Hallazgos que ayudarán a la comunidad aeronáutica a prepararse para los impactos del cambio climático.
El estudio arrojó varios hallazgos importantes que deberían ayudar a los actores del sector aeronáutico a planificar y prepararse para los impactos del cambio climático. También se presentaron algunas innovaciones en los análisis que podrían tener beneficios más amplios para la aviación.
Aumento de la intensidad de las tormentas afectará las operaciones de vuelo: Se descubrió que, aunque la frecuencia de tormentas importantes asociadas con retrasos ATFM disminuirá para 2050, se espera que la mayor intensidad de las tormentas que finalmente afecten los vuelos genere retrasos más significativos durante estos eventos. Esto se asocia con una mayor ineficiencia horizontal de vuelo (expresada como la relación entre la trayectoria real y la distancia “alcanzada”), que se prevé aumentará del 3.5% al 4.0 - 4.2% en días con tormentas importantes para 2050.
El aumento del nivel del mar afectará a dos tercios de los aeropuertos costeros europeos para 2090: Se prevé que una gran proporción de aeropuertos costeros y bajos en Europa estarán en riesgo de inundación en las pistas para 2090. Estos aeropuertos, generalmente más pequeños, son poco probable que cuenten con defensas existentes y, a menudo, son cruciales para las comunidades y economías locales. La proyección para aeropuertos grandes y medianos no muestra cambios significativos en cuanto al riesgo de aumento del nivel del mar durante el siglo.
El período de clima óptimo para el turismo de verano se alargará: El estudio proyecta un período más largo de clima favorable para actividades turísticas generales en verano en la zona ECAC para 2050. Esto podría incentivar a más turistas a viajar durante los meses intermedios.
Nueva metodología para el análisis de patrones de viento podría mejorar la predicción de trayectorias: Se espera que el impacto de los cambios en los vientos en altura permanezca prácticamente igual para 2050 y que los cambios futuros en la duración de los vuelos debido a patrones de viento cambien de forma mínima. Sin embargo, las innovadoras metodologías utilizadas por la Met Office en este estudio representan un avance clave en cómo se cuantifican los cambios en la duración de los vuelos entre pares de aeropuertos y continentes. Esta metodología podría sentar las bases para mejorar la predicción de trayectorias en el futuro.